HAMACAS

No se sabe el origen real de la hamaca, aunque algunas voces dicen que provino de Haití y los yucatecos adoptaron esta costumbre. Lo cierto es que el arte de tejer, urdir y realizar una hamaca se ha heredado de generación en generación. Hay de todos los tamaños y colores, desde las individuales hasta ‘king size’ y su elaboración puede llevar desde una semana hasta un mes. Las más comunes son de algodón o de nailon; pero las hay también de seda, de tela o de crochet, estas últimas son de un hilo muy fino.

Entre las herramientas necesarias para realizar una hamaca se encuentra el bastidor de madera, dos agujas, hilo y el ingenio yucateco.

HAMACA DE SANSEVIERIA

Una de las hamacas mas antiguas se encuentran las hechas de fibras de Sansevieria o también conocida como “Lengua de Vaca” el cual es una fibra de la familia de agaváceas como el henequén solo que más delgada y más fina. Se elaboran generalmente en 2 tamaños individual y matrimonial.

SILLAS HAMACAS

Una de las variaciones y evolución por la que la hamaca ha pasado es que ahora también se adataron para formar sillas hamacas, bancos de hamaca así como colgantes de hamaca tipo columpios.

PROCESO DE ELABORACION «HAMACA DE SANSEVIERIA O LENGUA DE VACA«